El problema principal radica en la lenta evolución del proceso educativo que no es capaz de adaptarse a los constantes y periódicos cambios que realiza la informática en la actualidad y aunque las empresas tampoco lo logran en un cien por ciento son mas rápidas que el modelo educacional, por lo que muchas veces se llega al termino de la carrera con herramientas obsoletas en la mente.
Cabe destacar que las personas entrevistadas corresponde a personas que estudiaron en distinto tiempo la informática es así como podemos encontrarnos con diferentes niveles de estudio deseado, es decir, para Dn. Francisco Ramírez que nos habla mayor preparación en la parte contable y en la parte de finanzas, en nuestra malla actual de la carrera, se pueden ver ramos económicos que refuerzan justamente ese déficit como Microeconomía, Finanzas, Macroeconomía, y después ramos como Evaluación de Proyectos y “Dirección y Gestión de Empresas” estos últimos con una mirada del lado informático. Por otro lado la acusación realizada por Dn. Pablo Rivera sobre la preparación en las metodologías blandas se encuentra ramos como: Ingeniería de Sistemas, Antropología, Comportamiento Humano en el Trabajo entre otros dentro de la carrera están orientados al desarrollo de las deficiencias anteriormente plasmadas.
Por último queda responder algunas interrogantes como por ejemplo ¿No será necesario para que el alumno conozca las habilidades y competencias que son ineludibles en el mundo laboral, haciendo obligatorio la practica en la carrera de ingeniería informática?, ¿Existe una relación entre las habilidades o aptitudes que nos llevan a elegir estudiar la carrera a las que tenemos una vez finalizado el periodo universitario?.
Competencias y Habilidades de un Ingeniero Informático
A través del método científico y apoyándome en entrevistas a tres Ingenieros Informáticos desarrollare la pregunta con respecto a:
¿Qué habilidades y competencias tiene un ingeniero informático para insertarse adecuadamente en los diversos procesos de negocios de una organización?y por ultimo sacare algunas concluciones
martes, 26 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Hola Ricardo, comparto buena parte de tu análisis. Sin embargo, me parece que, a pesar que tenemos ramos que tocan tópicos de áreas consideradas blandas, no sé si eso nos prepara a afrontar realidades fuera del contexto teórico, ya que es distinto aprender lo que distintos autores definen como "libertad", a tener que ponerla en práctica en decisiones de negocio.
Estimado Felipe:
Toda la razón, pero es necesario hacer notar como el departamento se da cuenta de sierta forma de la falta que hace este tipo de ramos y los incorpora, no creo que un alumno recien egresado pueda definirse que tiene una habilidad o competencia completamente preparada para afrontar el mundo laboral, y de creerlo así creeme que va a estar en un error sobre todo si se trata de un informático, y esto es querido amigo devido a que es una carrera muy joven en donde aun no se puede asegurar el estado de esta en 2 años más ya que cambia muy pronto, pero por lo menos esos ramos nos daran un piso sustentable para poder auto desarrollarnos en esa habilidad o competencia de sistemas blandos.
Puedo recordar que segun el ingeniero Francisco Ramirez esos cursos no se impartían en las universidades, por lo tanto podemos decir que de poco se logran las cosas. Cave recalcar como menciono en el informe que enseñanza siempre se demora más en evolucionar que la misma empresa y más lenta aun que la misma tecnología.
Publicar un comentario