El entrevistado tiene 8 años de experiencia laboral desarrollados en tres empresas, empezando en una pequeña empresa en 1999 totalmente informal llamada LatinBrish, en la cual realizaba todas las operaciones dentro de ella. Luego a mediados del año 2001 se cambia a Apolo desarrollándose como ingeniero de proyectos en donde alcanzo a estar tres meses por motivos relacionados con el denso ambiente laboral que ahí se vivía, posteriormente se cambio a otra empresa en la cual incluso le pagaban menos pero solo por cambiar de ambiente laboral, esta empresa se llama Taisa y se ha mantenido desde esa fecha hasta la actualidad desempeñando diversos roles hasta llegar a lo que hace un año y medio hace que es ser Gerente de Proyectos.
Sobre la forma de cómo se gestiona un proyecto nos dice que este se presenta primero en algunas empresas que desarrollan una etapa previa al desarrollo del proyecto denominada análisis funcional o verificación del proyecto y consiste en determinar que quiere el proyecto y como lo vamos a solucionar pero en términos gruesos, lo bueno de esto es que igual es un servicio que se puede vender, ósea no se hace gratuito por que igual involucra dos o tres semanas hacer un estudio más acabado de un proyecto y como resultado uno obtiene la propuesta de un proyecto y una cotización que igual es una estimación pero más acabada no tan ambigua por lo que te da herramientas para trabajar.
Por otro lado en el área de las habilidades y competencias me responde que depende, de donde se desarrolle, añadiendo que si alguien quiere ser el experto técnico arquitecto en alguna área tiene que dedicarse simplemente a investigar y ser hábil programando y estudiar las nuevas plataformas y que si alguien que quiera pretenda a hacer carrera ejecutiva tiene que empezar a desarrollar habilidades blandas. También reconoce lo que se plantea en el informe diciendo que una de las discusiones que sabe que existe al interior de la universidad o del departamento es la de ¿qué habilidades son necesarias para afrontar su mundo laboral?, se responde a su propia pregunta que técnicamente estamos más que preparados y este mecanismo de aprender a aprender, aprender a desarrollarse es sumamente útil en el desenvolvimiento laboral. Pero nos advierte que si uno llega de la noche a la mañana a la empresa y el objetivo es hacer un análisis o dirigir un proyecto nos asegura que no vamos a estar capacitados, pues señala que lo que más permite desarrollarse es la experiencia en definitiva.
Destaca que las competencias que cree que se podrían desarrollar son las de administración de proyecto y la evaluación de proyecto, señalando que lo trascendental es saber identificar los elementos importantes para la evaluación del proyecto el aprender técnicas que permitan identificar las actividades necesarias para llevar acabó un hito o un entregable.
Final mente nos indica con respecto a las habilidades y Competencias, que esa herramienta de técnicas para poder determinar las actividades de un entregable, técnicas para estimar plazos, además establecer o descubrir que riesgo hay, determinar las actividades de mitigación y mecanismos de alerta temprana son las que no se tienen en ninguna parte de la carrera, recalcándome que eso era lo vital. Afirma que nos enseñan a improvisar a reaccionar a solucionar los problemas pero no ha ser proactivo, recalcando que no se refiere a que te falte la chispa o que no se le ocurran las cosas a uno sino haciendo referencia a prepararse antes para afrontar las cosas que puedan suceder y así determinar qué hacer y cómo reaccionar cuando un problema suceda recalcando que son esas herramientas las que le faltan al ingeniero, anticiparse a las cosas.
Recalca por ultimo que la competencia más útil enseñada en la universidad tiene relación con el hecho de aprender a aprender.
Competencias y Habilidades de un Ingeniero Informático
A través del método científico y apoyándome en entrevistas a tres Ingenieros Informáticos desarrollare la pregunta con respecto a:
¿Qué habilidades y competencias tiene un ingeniero informático para insertarse adecuadamente en los diversos procesos de negocios de una organización?y por ultimo sacare algunas concluciones
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario